Creo que los mayores fans de la lasaña somos Garfield y yo, y no precisamente por ese orden, porque si hay un plato que me ha acompañado durante mi infancia y del que estoy enamorada es de la lasaña de carne. Para mí, la lasaña de carne ha sido un plato especial desde la infancia. Es la receta que me conecta con los sabores caseros de mi madre, junto con sus croquetas de pollo o los macarrones con chorizo.
Aunque hay muchos tipos de lasaña, como la lasaña de verduras, la lasaña de atún o, incluso la lasaña de calabacín, mi favorita es la tradicional lasaña de carne boloñesa. Su combinación de capas de pasta, ragú de ternera picada, bechamel y queso fundido es irresistible.
Te aconsejo que ya que te pones hagas el doble de salsa boloñesa y congeles la mitad, es una forma de rentabilizar el tiempo, luego sólo tienes que cocer pasta y añadirla, por ejemplo, a unos deliciosos espaguetis a la boloñesa.
Origen e historia de la lasaña boloñesa
La lasaña es un plato tradicional de la cocina italiana con una historia que se remonta a la antigüedad. Su origen se sitúa principalmente en la región de Emilia-Romaña, especialmente en ciudades como Bolonia y Módena, aunque variantes del plato se encuentran en diferentes partes de Italia.
El término “lasaña” proviene del griego antiguo “laganon” (λαγανον), que hacía referencia a una especie de pasta plana. Los romanos adoptaron y adaptaron este concepto, y con el tiempo, la receta evolucionó incorporando ingredientes locales y técnicas culinarias propias de cada región italiana.
La lasaña boloñesa de carne picada es originaria de la ciudad de Bolonia, ubicada en la región de Emilia-Romaña en Italia. Esta variante de lasaña se caracteriza por su uso del ragú alla Bolognese, una salsa de carne tradicional que combina carne de ternera, tomates, cebolla, zanahoria, apio, vino tinto y, a menudo, leche o crema para darle una textura rica y suave. Además del ragú, la lasaña boloñesa incluye capas de láminas de pasta, salsa bechamel y queso parmesano o mozzarella.
Receta de lasaña de carne
Ingredientes
- ½ kg de carne de ternera
- 1 cebolla
- 4 o 5 zanahorias
- 1 vaso de vino tinto
- 1 vaso de leche
- 1 lata de tomate triturado (800 g)
- Sal
- Nuez moscada
- Pimienta negra
Para la salsa boloñesa
- 1 cebolla
- 2 cucharadas de harina
- Unos 600 o 700 ml de leche
- Sal
- Pimienta negra
- Nuez moscada
Para la salsa bechamel
- Placas de lasaña precocida
- 2 cucharadas de tomate frito
- Queso rallado tipo Cheddar
Otros ingredientes
Cómo hacer lasaña de carne boloñesa
-
Hidratamos las placas de lasaña
- Aunque vamos a utilizar placas de lasaña precocida que habitualmente no requieren más hidratación que la de la salsa, en mi experiencia te recomiendo hidratarlas en agua antes para que no te queden duras.
- Lo primero que hacemos es poner las placas de lasaña precocida en una fuente con agua tibia que las cubra bien.
- Intenta contrapearlas para que no se peguen entre ellas.
- Cuando estén hidratadas y flexibles sácalas y coloca sobre papel de cocina secándolas con cuidado.
- Reserva
-
Preparamos la salsa boloñesa
- Para preparar la salsa boloñesa, pelamos las zanahorias y la cebolla y picamos
- En una cazuela alta pochamos con un poco de aceite de oliva virgen extra.
- Por cierto, normalmente la salsa boloñesa lleva también apio pero como en casa no nos gusta no se lo he puesto, pero si os gusta se lo podéis añadir al resto de verduras al principio.
-
Cocinamos la carne picada
- Cuando comiencen a dorarse incorporamos la carne, mezclamos y cocinamos hasta que la carne cambie de color
- Incorporamos el vino tinto, dejamos unos cinco minutos para que se evapore el alcohol.
- Añadimos la leche, una pizca de sal, nuez moscada y pimienta negra. Mezclamos y dejamos cocinar unos cinco minutos.
- Añadimos el tomate triturado y dejamos cocinar a fuego suave unos 40 minutos.
-
Hacemos la salsa bechamel
- Mientras se hace el ragú de carne preparamos la salsa bechamel.
- Para ello en una sartén ponemos una cebolla picada con un poco de sal y pochamos en aceite de oliva virgen extra
- Cuando comience a dorarse añadimos la harina, cocinamos y agregamos la leche poco a poco, sin dejar de remover, hasta obtener una bechamel ligera.
- Rectifica de sal y añade pimienta negra y un poco de nuez moscada.
- Apagamos el fuego y trituramos bien con la batidora.
-
Montamos la lasaña
- Precalienta el horno a 180°C.
- En una fuente apta para horno, coloca una capa de bechamel en la base. Luego, añade una capa de placas de lasaña.
- Añade una capa de la mezcla de carne y tomate, seguida de una capa de bechamel.
-
- Repite el proceso hasta terminar los ingredientes, asegurándote de finalizar con una capa de bechamel y queso rallado en la parte superior.
-
Hornear
- Hornea la lasaña durante 30-40 minutos, hasta que el queso esté bien gratinado.
- Deja reposar unos minutos antes de cortar y servir.
Cómo acompañar la lasaña de carne
Una buena lasaña de carne puede ser bastante completa por sí sola, pero si quieres añadir algo más a la mesa, una ensalada fresca es el acompañamiento perfecto. También puedes optar por pan de ajo o una focaccia para complementar el plato.
Consejos para una lasaña perfecta
¿Quién puede resistirse a una buena lasaña? Ese plato que combina capas de pasta, salsa, carne, queso y un toque de horno doradito… ¡simplemente irresistible! Pero a veces puede salir un poco aguada, con la pasta cruda o, peor, seca como un cartón. No te preocupes, aquí te traigo algunos consejos infalibles para que tu lasaña sea perfecta y todos quieran repetir:
- Elige los ingredientes adecuados: La clave de una buena lasaña está en los ingredientes. Para la lasaña de carne, opta por una mezcla de cerdo y ternera, ya que aporta más sabor. Para las salsas, la boloñesa debe cocinarse a fuego lento, ¡sin prisas! Y elige un tomate de calidad o incluso tomates frescos triturados. Para la bechamel, apuesta por mantequilla, leche entera y harina sin grumos. Y, por supuesto, un buen queso rallado, como mozzarella o parmesano, para coronar cada capa.
- Cocina la pasta correctamente: Si usas láminas de lasaña que necesitan cocción previa, hiérvelas en agua con sal, pero no las dejes cocer del todo. Sácalas uno o dos minutos antes de lo que indica el paquete para que terminen de cocinarse en el horno. Si prefieres las placas precocidas, asegúrate de hidratarlas previamente o de que estén bien cubiertas por las salsas para que no queden secas.
- Las salsas son la base del éxito: La bechamel debe quedar ligera, sin grumos, pero tampoco líquida. Un truco: añade una pizca de nuez moscada y una buena cucharada de queso parmesano para darle un toque extra de sabor. En cuanto a la boloñesa, no olvides saltear bien las verduras (cebolla, zanahoria y apio) antes de añadir la carne y el tomate.
- El montaje: Capa tras capa, asegúrate de cubrir bien cada una con salsa para que la lasaña no quede seca. Empieza con una base de salsa (¡nunca pasta directamente sobre la bandeja!) y termina con una generosa capa de bechamel y queso rallado. Si quieres un extra crujiente, mezcla pan rallado con queso para el topping.
- Tiempo y temperatura en el horno: Hornea tu lasaña a 180 °C durante 30-40 minutos. Si ves que el queso se dora demasiado rápido, cúbrela con papel de aluminio los primeros 20 minutos y quítalo al final para que quede doradita.
- Dale su tiempo de reposo: Este es el paso que todos queremos saltar porque… ¡ya queremos comerla! Pero dejar reposar la lasaña unos 10-15 minutos después de sacarla del horno es fundamental para que se asiente y las capas no se desmoronen al cortarla.
Ahora que tienes estos trucos, ¡no hay excusa para no hacer una lasaña de campeonato! ¿Cuál es tu toque secreto para este plato?
Si te gusta la lasaña tanto como a mi seguro que te encanta probar otras alternativas, como la lasaña de verduras, la lasaña de espinacas, la lasaña de pollo, calabaza, o la lasaña de atún:
Tanto si sigues la receta clásica o añades tu toque personal, la lasaña de carne boloñesa siempre será un éxito en la mesa. Para mí, es mucho más que una comida deliciosa, es un viaje a mi infancia y un plato que me encanta también preparar a mis hijos. ¿Alguien se apunta a hacer hoy una lasaña…?
78 comentarios
Rey
Excelente pagina, pude sacar mis dudas en la preparacion del plato. Gracias
laura
me pueden decir para cuantas porciones les da la receta?
Yilietsy
Hola realmente me encanta la lasaña y me gustaría saber si hay alguna forma de elaborar en casa las placas de lasaña, sus recetas son muy buenas y gracias a las imagenes es aún mas facil elaborarlas en casa gracias.
carola parra
es buenísima tu rteseta graciasami me encanta
julia
me quedo muy rico muchas gracias por compartir esa receta saludos desde Belgica
Mishell Carrion
Hola quería saber para cuantas personas es esta receta de lasaña, Gracias
Ivanna Campillo
esta súper mega rica ya la hice y sabe riquisima el lo mejor que comi :]
catalina
Pues la verdad no me gusto la receta lo prepare y no me gusto el sabor
Susana Mendoza
He seguido la receta paso a paso y me ha quedado buenísima. Muchas gracias. Es la primera vez que hago lasaña; no me había atrevido porque la veía un poco laboriosa pero está muy rica y es fácil de hacer. Además, ha encantado en casa. Gracias de nuevo.
alejandra villanueva
Me encantan las comidas italianas buen postal sigan asi exito bendiciones desde el salvador con amor